¿Qué es la batería de riesgo psicosocial?
La Batería Riesgo Psicosocial es una herramienta que le permite evaluar el riesgo intralaboral, extralaboral y el estrés al que se enfrenta su trabajador. La aplicación de este instrumento y el análisis - intervención que realice un psicólogo ocupacional le permitirán cumplir con la Resolución 2764 de 2022 del Ministerio del Trabajo de Colombia
¿Qué instrumento se utiliza para evaluar los riesgos psicosociales?
La batería de riesgo psicosocial es el instrumento, y son una serie de cuestionarios que evaluación el riesgo psicosocial intralaboral, el extralaboral, el estrés y las variables sociodemográficas. El test consta de dos formas, la forma A (para jefaturas, profesionales y técnicos) y forma B (operarios y auxiliares), y esta autorizado y validado para su uso en Colombia.
¿Cómo se hace una batería de riesgo psicosocial?
Consiste en aplicar una sucesión de cuestionarios por parte del psicólogo especialista, el cual según la ley es el único autorizado para realizar estas evaluaciones.
La importancia de las Baterías de Riesgo Psicosocial
Cumplir con la ley, evitar multar de hasta 500 millones de pesos, o el cierre de las empresas, y lo más importante mejorar el bienestar físico y mental de los trabajadores de su empresa.
¿Quién realiza la batería de riesgo psicosocial?
Al igual que , la creación de un Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo debe ser llevada a cabo por un experto, es decir, un psicólogo con posgrado o especialista en salud ocupacional o SST (Seguridad y salud en el trabajo), con licencia vigente de prestación de servicios en psicología ocupacional.
¿Cuáles son los riesgos psicosociales en el trabajo?
Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la administración, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Algunos ejemplos de condiciones de trabajo que entrañan riesgos psicosociales son:
• Cargas de trabajo excesivas;
• Exigencias contradictorias y falta de claridad de las funciones del puesto;
• Falta de participación en la toma de decisiones que afectan al trabajador y falta de influencia en el modo en que se lleva a cabo el trabajo;
• Gestión deficiente de los cambios organizativos, inseguridad en el empleo;
• Comunicación ineficaz, falta de apoyo por parte de la dirección o los compañeros;
• Acoso psicológico y sexual, violencia ejercida por terceros.
Los trabajadores sienten estrés cuando las exigencias de su trabajo son mayores que su capacidad para hacerles frente. Además de los problemas de salud mental, los trabajadores sometidos a periodos de estrés prolongados pueden desarrollar problemas graves de salud física, como enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales o problemas musculo - esqueléticos.
Para la organización, los efectos negativos se traducen en un mal rendimiento global de la empresa, aumento del absentismo, “presentismo” (trabajadores que suelen trabajar cuando están enfermos pero son incapaces de rendir con eficacia) y unos mayores índices de accidentes y lesiones.
¿Qué empresas deben aplicar el protocolo psicosocial?
Todas las empresas y organismos públicos y privados que se encuentren legal y formalmente constituidos, con independencia del rubro o sector de la producción en la que participe, o del número de trabajadores. Los sectores con más estrés psicosocial son el de transporte, bienes y consumo y salud.
¿Qué pasa si no se aplica la batería de riesgo psicosocial?
En Colombia la evaluación de riesgo psicosocial es de obligatorio cumplimiento, y tiene sanciones económicas y pueden llevar al cierre de la empresa.
¿Qué dice la resolución 2764 del 2022?
Es del ministerio del trabajo y es por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones.
¿Qué es la medición de riesgo psicosocial?
Es la evaluación objetiva hecha por el psicólogo especialista del riesgo psicosocial.
¿Quién creó la batería de riesgo psicosocial en Colombia?
El Ministerio de la Protección Social, en cabeza de la Dirección de Riesgos Profesionales
¿Qué métodos están validados para evaluar los riesgos psicosociales?
En Colombia esta validada la batería de riesgo psicosocial de la Universidad Javeriana para aplicación solo por especialista.
¿Qué es un riesgo psicosocial y ejemplos?
Los riesgos psicosociales pueden derivar de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, ejemplo una carga excesiva en un trabajador que trabaja 12 horas al día y llega a su casa a continuar trabajando.
¿Cuáles son las enfermedades psicosociales?
En Colombia existe un listado de enfermedades laborales y dentro de estas un sublistado de las enfermedades psicológicas derivadas del estrés en el trabajo.
La Tabla de Enfermedades Laborales fue expedida por el Ministerio del Trabajo de la República de Colombia, el 5 de agosto de 2014 mediante el Decreto 1477 de 2014 y fue completada por el Decreto 676 de 2020.
Enfermedades listadas:
– Trastornos psicóticos agudos y transitorios (F23)
– Depresión.(F32)
– Episodios depresivos (F32.8).
– Trastorno de pánico (F41.0)
– Trastorno de ansiedad generalizada (F41.1)
– Trastorno mixto ansioso-depresivo (F41.2)
– Reacciones a estrés grave (F43).
– Trastornos de adaptación (F43).
– Trastornos adaptativos con humor ansioso, con humor depresivo, con humor mixto, con alteraciones del comportamiento o mixto con alteraciones de las emociones y del comportamiento (F43.2).
– Hipertensión arterial secundaria. (115.9).
– Angina de pecho (120) Cardiopatía isquémica (125).
– Infarto agudo de miocardio (121).
– Enfermedades cerebrovasculares (160 – 169).
– Encefalopatía hipertensiva (167.4).
– Ataque isquémico cerebral transitorio sin especificar (G45.9).
– Úlcera gástrica (K25)
– Úlcera duodenal (K26)
– Ulcera péptica, de sitio no especificado (K27).
– Úlcera gastroyeyunal (K28)
– Gastritis crónica; no especificada (K29.5 – K29.6)
– Dispepsia (K30)
– Síndrome del colon irritable con diarrea (K58.0)
– Síndrome del colon irritable sin diarrea (K58.9)
– Trastornos del sueño debidos a factores no orgánicos (F51.2)
– Estrés post-traumático (F43.1)
¿Qué norma rige la batería de riesgo psicosocial?
Resolución MinTrabajo 2764 de 2022
¿Cuáles son las baterías psicosociales?
Son instrumentos para la evaluación del riesgo psicológico al que está sometido un trabajador. En Colombia el instrumento válido y estandarizado es el desarrollado por la Universidad Javeriana.
Tarifa Precios Cotización de la Batería de riesgo psicosocial.
Consultoría Soler cuenta con los mejores precios en Colombia y entregamos el resultado en 10 días hábiles porque contamos con nuestro propio software y un grupo de especialistas con experiencia en la materia.
Puede escribir su propuesta con el número de trabajadores al correo dianasolerbienestar100@gmail.com