1. Clasificación de Empresas por Tamaño
¿Cómo se clasifican las empresas por tamaño en Colombia? Según el Decreto 957 de 2019 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la clasificación de las empresas por tamaño se basa en los ingresos anuales por actividades ordinarias:
2. ¿Cómo puedo acceder a créditos o financiamiento para mi empresa? Puedes acceder a créditos y financiamiento a través de entidades bancarias como Bancóldex, que ofrece líneas de crédito específicas para PYMES, y el Fondo Nacional de Garantías (FNG), que facilita el acceso al crédito mediante el otorgamiento de garantías.
Diríjase al intermediario financiero que usted prefiera (Bancos, compañías de financiamiento, Leasing, cooperativas, fundaciones especializadas en microcrédito, fondos de empleados y cajas de compensación) que cuente con cupo de crédito en Bancóldex y solicite el préstamo.
Para ver politicas de apoyo entidades y otra informacion visite: https://www.mipymes.gov.co/
3. ¿Cómo puedo reducir la carga tributaria de forma legal? Puedes reducir la carga tributaria utilizando beneficios fiscales como los incentivos para la inversión en innovación, exenciones por zonas francas, y deducciones por contratación de personal en situación de discapacidad. Consulta más información en la pagina de la DIAN.
4. Aspectos legales y tributarios
¿Cuáles son los requisitos para formalizar mi empresa? La formalización de empresas se realiza principalmente a través de las Cámaras de Comercio, que requieren el registro mercantil, la obtención del NIT, y la inscripción en el RUT.
Entre los documentos que se deben aportar para realizar el registro oportuno ante la Cámara de Comercio se incluye el acta de constitución, los estatutos de la sociedad, documentos de identificación de los socios y representantes legales, aceptación de los cargos, entre otros.
El RUT es administrado por la DIAN y es el mecanismo por medio del cual se identifican, ubican y clasifican los sujetos de obligaciones administradas por la DIAN. Una vez se haya realizado la inscripción al RUT, el interesado deberá tramitar el NIT de su empresa.
El Número de Identificación Tributaria (NIT), por su parte, es el número que se utiliza para identificar a los contribuyentes en las diferentes cuestiones tributarias, cambiarias y aduaneras a las que se encuentran obligados.
La Licencia de Funcionamiento es un documento que acredita que la empresa cumple con los requisitos legales para operar en Colombia.
Esta licencia se obtiene en la alcaldía del municipio donde se va a establecer la empresa.
Dependiendo del tipo de actividad que realice la empresa, es posible que se requieran permisos y licencias especiales.
Por ejemplo, si la empresa se dedica a la fabricación o venta de alimentos, es necesario obtener un permiso sanitario de la Secretaría de Salud.
5. ¿Qué obligaciones fiscales tengo como PYME? Las PYMES deben cumplir con obligaciones fiscales como el impuesto de renta, IVA, ICA (Impuesto de Industria y Comercio), y parafiscales.
6.¿Cómo puedo atraer y retener talento calificado? Ofrece condiciones laborales competitivas, oportunidades de desarrollo profesional, un ambiente laboral positivo con bajo riesgo psicosocial.
7. ¿Cuáles son las regulaciones laborales que debo cumplir? Debes cumplir con el Código Sustantivo del Trabajo, incluyendo normativas sobre contratos, salarios, seguridad social y condiciones laborales. El Ministerio de Trabajo proporciona guías detalladas.
8. ¿Cómo puedo mejorar la eficiencia operativa de mi empresa? Implementa metodologías como Lean y Six Sigma, utiliza software de gestión empresarial (ERP), explora automatización con inteligencia artificial en tu empresa y optimiza procesos.
9. ¿Cómo puedo participar en licitaciones públicas? Puedes participar en licitaciones públicas a través de la plataforma de Colombia Compra Eficiente, que proporciona información sobre procesos de contratación.
10. ¿Cómo puedo formar parte de cadenas de suministro de grandes empresas? El Programa de Desarrollo de Proveedores del MinCIT apoya la integración de PYMES en cadenas productivas de grandes empresas.
11. ¿Qué prácticas sostenibles puedo implementar en mi negocio? Puedes implementar prácticas como la gestión eficiente de recursos, uso de energías renovables y reciclaje. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ofrece guías sobre normativas ambientales.
12. ¿Existen incentivos para empresas que adoptan prácticas amigables con el medio ambiente? Sí, Bancóldex ofrece líneas de crédito verde para proyectos sostenibles y existen incentivos tributarios por inversiones en tecnologías limpias.